¡Hola!
Elige tu opción pulsando el botón superior izquierdo de la cabecera.
Se conoce principalmente dos tipos de actividad: Fumarálica (expulsión de gases, partículas y cenizas) y Eruptiva (expulsión de lava o roca derretida y gases).
En algunos casos una erupción es precedida por una explosión.
Huayco: es el nombre quechua local que se ha adoptado para un aluvión de baja intensidad. El nombre quechua más apropiado es Lloclla.
Es el desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de lodo y bloques de roca de grandes dimenciones, que se movilizan a grandes velocidad a través de quebradas o valles.
Los aluvones pueden ser generados por ruptura de diques naturales y/o artificiales, desembalse súbito de un río o por un movimento sísmico.
La nieve es una precipitación en forma de estrellas hexagonales de hielo cristalizado que se sueldan entre sí formando los copos.
La nieve se va depositando sobre el suelo y si las condiciones son favorables, el espesor adquirido va creciendo de forma muy rápida.
Por su intensidad se clasifican en débiles (el espesor aumenta hasta 0,5cm/hora), moderadas (el espesor aumenta hasta 4 cm/h) y fuertes (el espesor aumenta más de 4 cm/h).
Precipitaciones de cristales de hielo de diferentes formas, cristales hexagonales rasurados, estrellas y otros. En Perú las nevadas se registran con mucha mayor frecuencia en las zonas alto andinas, entre 4000 y 5000 m.s.n.m. durante la estación de lluvias. A pesar de las temperaturas bajo 0° C, los cristales de la nevada pueden estar rodeados de una delgada capa de agua líquida y al chocar unos contra otros incrementan su tamaño en forma de grandes copos.
Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo.
El granizo se forma en tormentas intensas en las que se producen gotas de agua, aún líquidas pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelación (0° C).
La dimensión del granizo varía entre 3 y 5 cm de diámetro. Cuando las dimensiones son mayores, reciben el nombre de “pedrisco”.
El granizo por sus variados tamaños y formas, puede ser destructivo para los cultivos agrícolas.
Se producen cuando la temperatura ambiental es igual o menor a cero grados Celsius (0°C). Afecta a personas, ganado y cultivos, principalmente en las regiones de la sierra y la costa (parte alta).
Es la destrucción de material combustible.
Es causado, principalmente, por fallas en las instalaciones eléctricas, fugas de gas, manejo inadecuado de materiales inflamables, velas encendidas, mantenimiento deficiente de tanques contenedores de gas, entre otras.
Suele ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y tsunami.
Una inundación es el desborde lateral de las aguas de los ríos, lagos y mares cubriendo temporalmente los terrenos bajos adyacentes.
La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas que caen con velocidad y de modo continuo.
Según el tamaño de las gotas se clasifica en Llovizna, Lluvia y Chubasco.
Ausencia total de precipitaciones o déficit de lluvias, que producen efectos directos sobre la capacidad productiva del terreno.
Las regiones que la padecen sufren pérdidas económicas y favorecen la migración de gran parte de su fuerza de trabajo a otras zonas.
Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por la fractura de rocas en el interior de la Tierra.
Se forman de una combinación de humedad, aire caliente que sube con rapidez y una fuerza capaz de levantar aire, como el encuentro de un frente caliente con otro frío, una brisa marina o una montaña.
Todas las tormentas eléctricas contienen rayos.
El Tsunami es la fase final del maremoto cuando llega a la costa.
Colocar en un lugar de fácil alcance durante la evacuación.
Sirve para sobrevivir las primeras 24 horas después de una emergencia.
Higiene | ||
1 | Gel antibacterial | |
2 | Papel higiénico | |
4 | Toallas de mano y cara | |
1 | Paquete de paños húmedos | |
Botiquín | ||
1 | Botiquín de primeros auxilios | |
Bebidas y alimentos no perecibles | ||
2 min | Comida enlatada | |
2 | Paquete de galletas de agua | |
4 | Agua embotellada sin gas | |
2 | Chocolate en barra | |
Abrigo | ||
2 | Manta polar | |
2 pares | Pantuflas | |
Dinero | ||
varios | Dinero en monedas | |
Comunicación | ||
1 | Linterna y pilas | |
1 | Radio portátil | |
1 | Silbato | |
1 | Agenda con teléfonos de emergencia | |
1 juego | Útiles para escribir | |
1 | Plumón grueso | |
Diversos | ||
10 | Bolsas de plástico resistentes | |
1 | Cuchilla multipropósito | |
1 par | Guantes de trabajo | |
7 metros | Cuerda de poliester | |
2 | Encendedor | |
3 m2 | Plástico para piso o techo | |
1 | Cinta adhesiva multiusos | |
1 | Petate (alfombra de paja o tela) | |
2 | Mascarilla |
Para bebés e infantes | |
Lata de leche en polvo/evaporada | |
Biberón | |
Papilla | |
Pañales descartables | |
Juegos de cubiertos para niños | |
Medicamentos | |
Ropa de cambio | |
Uso femenino | |
Toallas higiénicas | |
Peine | |
Del adulto mayor | |
Pañales geriátricos | |
Ropa de cambio | |
Medicamentos | |
Diversos | |
Dinero en efectivo en moneda local | |
Duplicado de llaves | |
Lentes adicionales | |
Fotocopias de documentos de identidad | |
Fotocopias de carnés de seguro y escrituras |
Para almacenarla en un lugar protegido y seco de la vivienda.
Puede ser de cartón corrugado o de plástico.
Bebidas y alimentos no perecibles | |
Agua embotellada sin gas de 2.5 litros | |
Sopa instantánea | |
Comida enlatada | |
Leche en polvo/evaporada | |
Galletas de agua | |
Caramelos | |
Chocolate en barra | |
Ropa y abrigo | |
Casaca/Chompa | |
Ropa interior | |
Medias | |
Manta polar | |
Higiene | |
Toallas de mano y de baño | |
Cepillo de dientes y pasta dental | |
Jabón de tocador | |
Diversos | |
Olla | |
Termo | |
Platos, vasos y cubiertos descartables | |
Envoltura plástica transparente | |
Papel periódico | |
Imperdibles | |
Plástico para piso o techo | |
Pilas de reserva | |
Paraguas | |
Fuente: Instituto de reducción de desastres y renovación humana - DRI/Kobe (Japón).
Amazonas: | (041)477185 |
Ancash: | (043)426520 |
Apurimac: | (083)322170 |
Arequipa: | (054)204890 |
Ayacucho: | (066)312905 |
Cajamarca: | (076)362991 |
Callao: | (01)5751075 |
Cusco: | (084)234068 |
Huancavelica: | (067)452728 |
Huánuco: | (062)513488 |
Ica: | (056)219133 |
Junín: | (064)232230 |
La Libertad: | (044)231791 |
Lambayeque: | (074)201343 |
Lima Metropolitana: | (01)3151300 |
Lima Provincias: | (01)2322762 |
Loreto: | (065)266911 |
Madre de Dios: | (082)571199 |
Moquegua: | (053)462447 |
Pasco: | (063)422473 |
Piura: | (073)284600 |
Puno: | (051)354000 |
San Martín: | (042)564100 |
Tacna: | (072)523640 |
Tumbes: | (061)574162 |
Los textos aquí reproducidos están basados en las recomendaciones de la web del INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) de Perú.
Autor
Juan Eladio Sánchez Rosas (Mozilla Perú)
¿Sugerencias?
Vía Github o e-mail.
Más apps
Apps peruanas para Firefox OS